martes, 13 de octubre de 2009

Psic.Gral - Cap.4 - Memoria

Cap.6 – Memoria
Memoria – capacidad para almacenar, retener, recorder las cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido. El conjunto de estos – como un todo – nos hace quienes somos.
La memoria no es algo que se puede tocar. Es un concepto que se refiere al proceso de recordar.
Se ha calculado que el cerebro humano puede almacenar información que llenaría unos 20 millones de volúmenes.
Un calculo aproximado es que en toda una vida, se utiliza solo .0001 del potencial del cerebro.
Se dice que aproximadamente 90% de lo que se aprende se olvida en aproximadamente 30 dias si no existe un apoyo para retener la información, como lo es la repetición.
Nuestra memoria es muy similar a una computadora.

Registros sensoriales – Puntos de entrada para la información pura de los sentidos
Atencion – Selección de parte de la información de entrada para su procesamiento posterior. – Mirar, escuchar, olfatear, y gustar selectivamente
Memoria de Corto plazo – Memoria de trabajo. Almacena brevemente (varios segundo hasta un minuto) y procesa la información seleccionada de los registros sensoriales. La MCP capta información aproximadamente 4 a 7 segmentos, pero la capacidad se incrementa con la segmentación.
Segmentacion- Agrupar información en unidades para que la MCP la maneje de manera mas sencilla.

Repaso –
-Mecanico – Retener la información en la MCP repitiéndola una y otra vez
-Elaborativo – Acto de relacionar la nueva información con algo que ya sabemos
Codificacion – Recibir, procesar, y combinar información recibida.
Recuperacion – Recordar información almancenada como respuesta a un proceso o actividad.

Memoria de Largo Plazo- Todo lo que aprendemos se almacena en la MLP. Puede almacenar información por tiempo ilimitado. No tiene limite de capacidad.
Una de las funciones primarias del sueno es mejorar la consolidación de información. Y el hipocampo (esencial para aprender nueva información) repasa la información del dia mientras dormimos. La MLP no trabaja mientras dormimos. Lo almacenado en la MLP se transforma y puede cambiado con nuevo aprendizaje.
Efecto de posición serial – Cuando nos piden recordar una lista de elementos no relacionados, el desempeño es mejor para los elementos colocados al inicio y al final de la lista
Tipos de MLP-
1.Memoria episódica – Almacena eventos experimentados personalmente
2.Memoria semántica –Almacena hechos y conceptos que no están ligados a un momento particular. Informacion general
3.Memoria procedimental – Almacena información relacionada con habilidades, habitos, y otras tareas perceptuales-motoras.
4.Memoria emocional – Respuestas emocionales aprendidas a varios estimulos.

Memoria Explicita – Memoria para la información que podemos expresar fácilmente en palabras. Se refiere a hechos, personas, lugares o cosas que se recuerdan mediante un esfuerzo consciente, y deliberado.
Memoria Implicita- Sensaciones, capacidades, y habilidades que se recuerdan de modo inconsciente. Puede utilizarse para solucionar problemas y tomar decisiones ante nuevos estimulos
Amnesia Retrograda – La incapacidad para recordar eventos que precedieron a un accidente o lesión pero sin perdida de la memoria anterior.

Porque recordamos lo que recordamos?
-Primacia – Recordar lo primero que entra por el registro sensorial
-Que tan reciente – Recordar lo mas reciente que entra por el registro sensorial
-Particularidad o Distintividad
-Frecuencia
-Asociacion
-Reconstruccion

No hay comentarios:

Publicar un comentario