Cap. 9 – Motivacion
Motivacion- Se relaciona con las condiciones responsables de las variaciones en intensidad, calidad y direccion de la conducta.
Motivo- Necesidad o deseo especifico, como el hambre, la sed o el logro que impulsa la conducta dirigida a metas.
Emocion – Puede producir conductas diferentes en diferentes personas. – Sentimiento como el temor, la alegría, o la sorpresa.
Instinto – Conducta innata, inflexible, dirigida a una meta que es característica de toda una especie (Instinto animal, instinto maternal)
Motivacion Intrinseca- Deseo de realizar una conducta que surge a partir de la misma conducta realizada.
Motivacion extrínseca – Deseo de realizar una conducta para obtener una recompensa externa o para evitar un castigo.
Pulsion – Estado de tensión o activación que motiva la conducta. 2 tipos: Primaria y secundaria
Pulsion primaria –Pulsion no aprendida, como el hambre, la sed (Importantes para sobrevivir) y el sexo (importante para la supervivencia de la especie)
Pulsion Secundaria – Pulsion aprendida, como la ambicion, los celos. No se basa en un estado fisiológico.
Teoria de la reducción de la pulsión- Teoria que afirma que la conducta motivada tiene la finalidad de reducir un estado de tensión o activación corporal y regresar al organismo a la homeostasis.
-Homeostasis – Estado de equilibrio y estabilidad en el cual el organismo funciona efectivamente.
Hambre –
Estado psicológico-. Estado psicológico de hambre es producto no solo de la necesidad biológica, sino también Cuando el hambre es resultado de un estimulo externo
Necesidad biológica- Cuando nuestro cuerpo necesita alimento. La necesidad biológica de alimento no siempre se deriva en hambre.
Hipotalamo – Centro encefálico relacionado con el hambre y la alimentación
1.El encéfalo monitorea en la sangre los niveles de glucosa(azúcar simple que el cuerpo utiliza para obtener energía), grasas, carbohidratos e insulina. Los cambios en niveles de estas sustancias en la sangre señalan la necesidad de comida.
2.La presencia de la hormona Leptina= también influye en nuestro deseo de comer. La leptina es detectada por el hipotálamo, y esta, en altos niveles, señala al cerebro que debe reducir el apetito e incrementar la tasa con que se quema la grasa.
Sed-
La sed es controlada por 2 reguladores que interactúan entre si.
1.Monitorea el nivel de liquidos dentro de las células del cuerpo, haciéndonos sentir sed cuando las células se deshidratan.
2.El otro regulador, supervisa la cantidad de liquido fuera de las células. Cuando el nivel de liquido extracelular disminuye, fluye menos sangre a los riñones, y estos liberan una sustancia en el torrente sanguíneo que nos hace sentir sed.
La sed también es influenciada por factores externos.
Sexo
El sexo es la pulsión primaria que motiva la conducta reproductiva. Para la supervivencia de la especie.
La pulsión sexual es afectada por estimulos externos: Ej. Feromonas, colores, olores, música, luz, imágenes, nutrición, experiencia social, edad
4 fases de la conducta sexual:
1.Excitacion – Los genitales se congestionan con sangre – erección del pene, clítoris y pezones
2.Meseta- Tension sexual se estabiliza. Respiracion mas rápida, incrementan secreciones genitales, y tensión muscular.
3.Orgasmo – El hombre eyacula, y el utero de la mujer se contrae rítmicamente. Hay cierta perdida de control muscular.
4.Resolucion- Disminuye tensión muscular, los genitales vuelven a la normalidad, también el ritmo cardiaco, la respiración y la presión sanguínea.
martes, 10 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario